miércoles, 15 de abril de 2015

BACHELET CREA COMISIÓN ASESORA PARA NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La normativa será sometida a revisión tras 18 años de vigencia en la instancia integrada por expertos liderados por el titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quienes tendrán un plazo de 9 meses para el diagnóstico y elaboración de propuestas destinadas a mejorar los procedimientos acorde a las exigencias actuales.

Con el propósito de generar las instancias para incorporar y evaluar de manera integrada la variable ambiental -incluyendo las dimensiones sociales y territoriales- en las distintas etapas de del ciclo de vida de un proyecto y con ello fortalecer la calificación ambiental de estos, la Presidenta Michelle Bachelet creó la Comisión Asesora Presidencial para la Revisión del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Al firmar el decreto que crea la instancia compuesta por 23 expertos que serán liderados por el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, la Jefa de Estado resaltó que a 18 años de vigencia del actual mecanismo que revisa las diversas iniciativas de envergadura que se quieren instalar en el país en distintas áreas como la energética, agrícola, forestal, etc., es necesario incorporar otros elementos que ajusten al SEIA al nuevo escenario sociocultural, con la finalidad de lograr el desarrollo de procesos más expeditos, con altos estándares de calidad y en un marco de certeza jurídica.

Para lograr esto, la comisión tiene tres objetivos:

1) Potenciar las facultades del Servicio de Evaluación Ambiental: El SEIA es la base institucional del sistema. En ese contexto, se evaluarán las competencias del servicio como órgano administrador del SEIA, propiciando ajustes legales, administrativos y procedimentales necesarios para reforzar su fortalecimiento, en los distintos actos administrativos asociados al proceso de evaluación.

2) Legitimidad social de los proyectos: Un pilar fundamental en la evaluación de impacto ambiental de proyectos es la Participación Ciudadana (PAC), que comprende para el observante tres derechos fundamentales: conocer el expediente, formular observaciones y obtener una respuesta fundada por parte de la administración. Hoy se debe evaluar y propiciar ajustes legales considerando los alcances e implementación de una Participación Ciudadana Temprana, que promueva el involucramiento de la ciudadanía en los proyectos desde su concepción.

3) Marco legal y certeza jurídica: Se evaluará la normativa ambiental que regula el SEIA, y la participación de los servicios públicos, con la finalidad de robustecer los actos administrativos, propiciando la certeza jurídica en todo el procedimiento. Se potenciará un SEIA normado y con fluidez que permita aumentar el dinamismo de los proyectos en evaluación.
EJES DE TRABAJO

1) Criterios de ingreso e instrumentos de evaluación: Está orientado a establecer los criterios de ingreso de proyectos al SEIA y los instrumentos de evaluación (DIA, EIA, u otros), apuntando a la racionalización de proyectos que deben ser sometidos al sistema y propendiendo a la agilización de su funcionamiento.

2) Procedimientos y contenidos de la evaluación: Orientado al análisis, revisión y establecimiento de los procedimientos y contenidos de la evaluación, propendiendo a la simplificación de trámites y al requerimiento de información relevante para la evaluación. Se espera disminuir la discrecionalidad administrativa existente.

3) Participación de los servicios públicos con competencias ambientales y permisos ambientales: Estará orientado a analizar el rol de los órganos de la administración del Estado que participan en la evaluación y otorgan permisos. Se buscará establecer su rol en la evaluación, procurando fortalecer el ejercicio del conjunto de competencias en un ámbito técnico acotado y certero jurídicamente, propiciando pronunciamientos enmarcados solo en directrices institucionales.

4) Participación y consulta indígena: Orientado a proponer los mecanismos y herramientas adecuadas para el desarrollo de procesos de participación de la comunidad y evaluar la pertinencia de la consulta dentro del SEIA. Se promoverán herramientas para mejorar las instancias de información y participación ciudadana en las etapas previas de un proyecto. Se espera lograr la definición de criterios para el relacionamiento de un proyecto con las comunidades.

5) Instrumentos asociados a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) posterior a su dictación: Eje orientado a la revisión de los instrumentos asociados a la RCA, su seguimiento y cumplimiento, con la finalidad de proponer cambios que den fortaleza y certeza jurídica a cada uno de los instrumentos.
COMISIONADOS

Pablo Badenier, ministro del Medio Ambiente
Jorge Troncoso, director del Servicio de Evaluación Ambiental
Cristian Franz, superintendente del Medio Ambiente
Pablo Daud, director y consultor senior de Desarrollo Ambiental y Estrategia, DAES Consultores Bolívar Ruiz, profesor de Legislación Ambiental Centro EULA, Universidad de Concepción
Alejandro Marín, Global Permitting Enel
Rodrigo Benítez, socio en Baker & McKenzie Abogados
Jaime Solari, gerente general de la consultora de impacto ambiental SGA
Juanita Galaz, gerente general Myma Consultores
Pablo Durán, asesor senior de la empresa internacional de ingeniería y consultoría de proyectos Aracadis
Paula Troncoso, coordinadora Área Social y jefa de proyectos Poch Ambiental
Paulina Riquelme, socia fundadora de EeLaw Medio Ambiente y Energía Asesorías legales
Patricia Matus, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes:
Guillermo Espinoza, director ejecutivo del Centro de Estudios del Desarrollo (CED)
Felipe Sandoval, presidente Salmón Chile
Javier Hurtado, gerente de estudios Cámara Chilena de la Construcción (CChC)
Jaime Espínola, asesor de Asuntos Regulatorio de la Sofofa
Christian Vittori, alcalde de la Municipalidad de Maipú
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero
Juan Eduardo Saldivia, presidente de Copsa
Flavia Liberona Céspedes, directora ejecutiva de Fundación Terram
Macarena Soler, abogada del Consejo de Defensa de la Patagonia
Salvador Millaleo, director del Programa de Derechos Indígenas, Fundación Chile 21
Ricardo Bosshard Friedrich, director WWF.

ACADÉMICO DESVINCULADO DE ARCIS: CRISIS “ESTÁ SIENDO BLOQUEADA” POR EL PC

Rodrigo Casanova, ex director de la Escuela de Fotografía de la universidad, cuenta que fue despedido en febrero pasado por la rectora Elisa Neumann “y su seudo mafia”. Durante un año –asevera- los docentes del plantel intentaron que el ministro Eyzaguirre los recibiera. “Jamás lo hizo, los asesores del ministro nos bloquearon sistemáticamente, por lo tanto hubo una intención de no recibir y hacerse cargo de la situación”, destaca.

Rodrigo Casanova, ex director de la Escuela de Fotografía de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (Arcis), fuedespedido en febrero pasado por las autoridades de la casa de estudios tras haber permanecido 27 años en el plantel.

Este miércoles el docente se encontraba en el frontis de la institución, en calle Erasmo Escala,y escuchaba atento a los voceros de la Confech quienes exigieron que el Estado se haga cargo de la crisis de la universidad.

“Fui despedido en febrero en forma arbitraria por esta actual rectora (Elisa Neumann) y su seudo mafia que dirige la universidad”, planteó el académico, quien formó parte del sindicato histórico de Arcis.

Junto a Casanova fueron desvinculados Mauro Salazar (fue sacado del cargo de ex secretario general) ;Sergio Fiedler, director de la carrera de Sociología; Militza Meneses, ex coordinadora de Sociología yMiguel Valderrama, ex director de la Escuela Latinoamericana de Postgrado (ELAP).
REUNIÓN CON EYZAGUIRRE

Casanova sostuvo que el año pasado los académicos intentaron que el ministro Eyzaguirre los recibiera con el objetivo de contarle la situación que los aquejaba.

“El ministro jamás recibió a la comunidad Arcis, los asesores del ministro nos bloquearon sistemáticamente, por lo tanto hubo una intención de no recibir y hacerse cargo de la situación”, manifestó.

Y añadió que “no es causal que (Eyzaguirre) durante un año no reciba al sindicato histórico ni a los académicos ni al sindicato ni a los funcionarios”.

Rodrigo Casanova puso el acento en que la crisis del plantel “está siendo bloqueada por muchos asesores y militantes del PC que están en el Mineduc (…), en muchas instancias donde han bloqueado la visibilidad de la crisis de Arcis”.

lanacion.cl

lunes, 13 de abril de 2015

CONDENAN A 78 EX AGENTES DE LA DINA POR DESAPARECIDA EN OPERACIÓN COLOMBO

Militante del MIR María Angélica Andreoli Bravo fue secuestrada por represores en 1974 y luego se puso su nombre en una supuesta lista de muertos por rencillas internas.


El ministro en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Santiago Hernán Crisosto Greissecondenó a 78 ex agentes de la DINA por el secuestro calificado (desaparición) de la ex militante del MIR María Angélica Andreoli Bravo, en el marco de la Operación Colombo.

En el fallo, el ministro Crisosto condenó a penas de 13 años de presidio, en calidad de autores, a l ex director de la DINA, Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda y a los agentes César Manríquez Bravo, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Marcelo Luis Manuel Moren Brito, Miguel Krassnoff Martchenko y Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, que formaban parte de la cúpula del organismo represor.

Los restantes miembros de la DINA deberán cumplir entre 4 y 10 años de presidio, ya sea en calidad de cómplices o como coautores del delito.

En la etapa indagatoria de esta causa, el magistrado dio por establecido que en horas de la tarde del día 6 de agosto de 1974, María Andreoli Bravo fue detenida en su domicilio ubicado en Bilbao 5989 de la comuna de Las Condes, Santiago, por agentes de la DINA, quienes la introdujeron en la parte posterior de una camioneta y la trasladaron al recinto de reclusión clandestino denominado “Yucatán” o “Londres 38”, también Santiago.

Andreoli Bravo fue continuamente sometida a interrogatorios bajo tortura por agentes de la DINA que operaban en dicho cuartel, respecto de sus actividades partidarias y sobre el nombre y domicilio de sus compañeros de grupo político a fin de proceder a la detención de sus miembros. También fue sometida a interrogatorios bajo tortura en el cuartel de la misma DINA denominado Villa Grimaldi.

La última vez que la víctima Andreoli Bravo fue vista con vida ocurrió un día no determinado del mes de agosto o septiembre de 1974, encontrándose desaparecida hasta la fecha.

Además, se acota que el nombre de María Angélica Andreoli Bravo apareció en un listado de 119 personas, publicado en la prensa nacional, luego que figurara en una lista publicada en la revista Novo O Día de Curitiba, Brasil, de fecha 25 de junio de 1975, en la que se daba cuenta que María Angélica Andreoli Bravo había muerto en Argentina, junto a otras 58 personas pertenecientes al MIR, a causa de rencillas internas suscitadas entre esos miembros.

Las publicaciones que dieron por muerta a la víctima Andreoli Bravo tuvieron su origen en maniobras de desinformación efectuada por agentes de la DINA en el exterior.

LANACION.CL

MOREIRA Y LONGUEIRA SON PRESUNTOS RECEPTORES DE DINEROS DE CAVAL

Ambos recibirían, supuestamente, parte de las ganancias que correspondían a Juan Díaz y Patricio Cordero, según dio a entender Natalia Compagnon.


Dos importantes figuras de la UDI son, según los testimonios que maneja del fiscal de caso Caval, los destinatarios finalesde parte del dinero que generó la compraventa de terrenos por parte de la empresa de Natalia Compagnon y Mauricio Valero.

Se trata de Iván Moreira y Pablo Longueira, quienes tendrían lazos con dos personeros ligados al gremialismo Patricio Cordero y Juan Díaz.

La versión fue difundida esta tarde por CNN fue contrastada con la versión de Victorino Arrepol, asesor de Caval.

De manera textual, Natalia Compagnon señala: Puedo señalar que desconocía absolutamente el dinero que recibiría Juan Díaz y Patricio Cordero, menos aun que parte de ese dinero debía llegar a manos del senador Iván Moreira y del ex ministro Pablo Longueira”.

Esta última declaración fue filtrada a CNN Chile por fuentes de la Fiscalía de Rancagua, y complementa otra filtración publicada el domingo recién pasado por el diario La Tercera. En su información el canal de noticias, aclaró que la declaración de Arrepol no ha sido filtrada, por lo que es imposible saber, por ahora, si allí también se da cuenta del destino final de las ganancias.

Diputada Camila Vallejo afirma que nota de Thecliniccl se sale del contexto real de la entrevista

DECLARACIÓN PÚBLICA

1º El día de hoy la cuenta twitter @thecliniccl publicó un enlace a una noticia de 2014, lo que induce a entender que se trataría de una declaración actual.
2º La nota a la cual se hace mención se construyó sobre la base de la descontextualización de una entrevista que la Diputada concedió a otro medio, que no era The Clinic. En específico, nos referimos al Canal 24 horas.
[Entrevista disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ejVfN2fA6s0 ]
3º En dicha entrevista, la Diputada afirmó que si bien el proyecto presentado por los Diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric no soluciona la desigualdad, sí representa “un buen paso para abrir el debate”, refiriéndose además a la necesidad de buscar una serie de soluciones sistémicas a este grave problema que afecta a nuestra sociedad. Es decir, la Diputada en ningún momento se manifestó contraria a la iniciativa impulsada por los parlamentarios; muy por el contrario, desde un inicio la valoró positivamente.
4º Esa misma reflexión fue expresada por los propios autores del proyecto, junto a Camila Vallejo, el miércoles 9 de abril de 2015, al momento de presentar conjuntamente un proyecto de acuerdo que solicita al Poder Ejecutivo patrocinar y dar la urgencia de tramitación al proyecto que rebaja las dietas parlamentarias.
5º Tanto el año pasado como ahora, la Diputada Camila Vallejo ha expresado la necesidad de rebajar drásticamente las dietas parlamentarias y ha reiterado su voluntad de legislar al respecto. Asimismo, presentó junto al Diputado Jackson una indicación al proyecto de reajuste del sector público, para excluir a los altos cargos de tal beneficio.
6º Esperamos que la decisión de los administradores de la cuenta @thecliniccl de retirar el tweet se deba a la reflexión sobre lo poco riguroso de su conducta y que muestre arrepentimiento de la misma, lo cual sólo quedaría confirmado si lo expresan públicamente.
Finalmente, invitamos a leer y escuchar la opinión oficial de Camila Vallejo sobre la rebaja de las dietas parlamentarias en
http://camilavallejodiputada.cl/diputados-piden-al-gobierno-patrocinar-y-poner-urgencia-a-proyectos-que-rebajan-dietas-parlamentarias

domingo, 12 de abril de 2015

Director del SII emitió boletas a empresa que tuvo vínculos con SQM

Michel Jorrat trabajó elaborando una serie de informes tributarios para Asesorías y Negocios SpA, en la que participa Giorgio Martelli un histórico operador PPD que trabajó como recaudador en campañas concertacionistas y como "muchos más" en la última empresa electoral de Michelle Bachelet u cuya sociedad emitió documentos para la minera entre 2012 y 2013.

El actual director del SII Michel Jorratt entre 2012 y 2013, emitió boletas a la empresa Asesorías y Negocios SpA, en la que participa el geógrafo Giorgio Martelli, histórico recaudador de campañas concertacionistas como la de Eduardo Frei y la primera campaña de Michelle Bachelet. Respecto de la contienda de 2013, el gobierno a través de Alvaro Elizalde, reconoció que Martelli “contribuyó como muchos más”, pero desestimó que tuviera un rol preponderante. La empresa de Martelli recibió una notificación desde el SII para que aclare las boletas emitidas a SQM entre 2012 y 2013

Según informa este domingo La Tercera, el actual director del SII Michel Jorratt emitió boletas a Asesorías y Negocios SpA por servicios particulares en el marco de sus competencias como especialista tributario. Cercanos al director del SII citados por el periódico admiten que las boletas se emitieron y se trata de el respaldo por la elaboración de informes avaluados en un millón de pesos mensuales. Los trabajos fueron solicitados por la empresa de Martelli luego de que Sebastián Piñera impulsara cambios en el sistema tributario.

Jorratt trabajó ad honorem en el comando de Michelle Bachelet y las asesorías según afirman las fuentes citadas, terminaron antes de que el actual funcionario se integrara al equipo de campaña donde colaboró en el diseño de la reforma tributaria como parte del equipo de Alberto Arenas.

NIETO “CHILENO” DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO SE SUICIDÓ


Se trata de Pablo Ahanasiu Lascham quien supo su verdadera identidad en agosto del año 2013, al conocer que era el “nieto 109”.

Las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este domingo a través de un comunicado la muerte del nieto recuperado número 109 y que corresponde al hijo de una pareja chilena asesinada por la dictadura militar argentina.

Se trata de Pablo Germán Athanasiu Laschan, que tenía 38 años, por el que expresaron su “profundo dolor” y le enviaron su “más sentido pésame a su familia”.

La organización de abuelas señaló que “el terrorismo de Estado dejó duras huellas en nuestras familias. Día a día las Abuelas luchamos amorosamente por reconstruir los lazos rotos. Así como celebramos la restitución de cada nieto como si fuera la del propio, cada partida temprana nos duele intensamente”.

En abril de 1976, Pablo Germán Athanasiu Laschan desapareció junto a sus padres, los chilenos Frida Laschan Mellado y Ángel Athanasiu Jara, cuando tenía solo cinco meses, y en agosto de 2013 conoció su verdadera identidad.

El comunicado no señala las causas de la muerte de Athanasiu Laschan, pero los medios argentinos como el diario Perfil señalan que fue un suicidio.

lanacion.cl

En frases: El apoyo a Cuba y Venezuela en Cumbre de las Américas


Mandatarios de América Latina y el Caribe se unieron para respaldar la soberanía y autodeterminación de los pueblos. Líderes de América Latina y el Caribe alzaron su voz en defensa de Cuba y Venezuela durante la VII Cumbre de las Américas celebrada este fin de semana en Panamá. En esta cita, acudieron 35 países de los cuales la mayoría apoyó la participación histórica de Cuba en este encuentro y reiteró su respaldo y solidaridad a Venezuela por el decreto de Estados Unidos (EE.UU.) donde declara al país como una amenaza para su seguridad. Estas fueron las frases más resaltantes de los mandatarios:

Estas fueron las frases más resaltantes de los mandatarios: *Presidente de Ecuador, Rafael Correa:

Presidente de Ecuador, Rafael Correa:

Sobre Venezuela: “La orden ejecutiva del presidente Obama contra Venezuela viola flagrantemente el derecho internacional y particularmente literal E, del artículo 3 de la carta de la OEA”.

Sobre Cuba: ”El presidente estadounidense Barack Obama aunque proviene de orígenes humildes, no puede escapar de esa visión hegemónica; no le hace un favor a Cuba, ella se ha ganado su lugar tras épocas de lucha, de no sometimiento al imperio más grande de la historia”.

Presidenta de Argentina, Cristina Fernández:

Sobre Venezuela: “Resulta inverosímil que Venezuela sea una amenaza para EE.UU. Cómo puede concebirse que la mayor potencia del mundo considere a Venezuela como una amenaza a su país”.

Sobre Cuba: “No nos confundamos. Cuba esta aquí porque luchó por más de 60 años por una dignidad sin precedentes”.


Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff:

Sobre Venezuela: “El buen momento de las relaciones hemisféricas ya no admite medidas unilaterales y políticas de aislamiento, son contraproducentes e ineficaces, por ello rechazamos la adopción de sanciones contra Venezuela”.

Sobre Cuba: “Está más que llegada la hora de poner fin a ese anacronismo, condenado por la inmensa mayoría de los países de las Naciones Unidas”, en relación al bloqueo contra la isla.

Primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar:


Sobre Venezuela: “Estamos con ustedes por su soberanía, su autodeterminación y el derecho a que su pueblo sea regido como ellos quieran y pido a todos aquí que hagamos lo que nos toca hacer en este momento, hagamos lo posible para que se elimine esta orden".


Sobre Cuba: “La presencia de Cuba aquí es testimonio de un hecho que no solamente hemos pasado como una página importante en los libros de nuestra historia, sino que también es la importancia del diálogo".

Presidente de Bolivia, Evo Morales:

Sobre Venezuela: "El decreto no es solamente una agresión a Venezuela sino a toda América Latina y el Caribe, por eso 33 países de la región (de 35 que asistieron a la Cumbre de las Américas) apoyan a Venezuela para acabar con el decreto. Esta lucha continuará (...) Es el error más grande que ha cometido Obama contra Latinoamérica, eso nadie lo va a olvidar". 

Sobre Cuba: “La presencia de Cuba es un triunfo de su Revolución, de su heroico pueblo, de su líder histórico, Fidel Castro”.

Primer ministro de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves:

Sobre Venezuela: “Estamos preocupados con las acciones impunitivas acerca de la situación que amenaza a Venezuela Daniel Ortega reveló que la actitud de Estados Unidos y Canadá evitaron que la Cumbre tuviera una declaración final por consenso, afecta a todos nuestros estados (...) Es una falsedad que nos hace cuestionar la designación de amenazas, necesitamos diálogo y respeto”. 

Sobre Cuba: “Decir que Cuba es un país patrocinador del terrorismo es un absurdo. Los bloqueos, sanciones, la designación de amenazas, atentan contra el ideal de colaboración que estamos construyendo”.

Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez:

Sobre Venezuela: "Rechazamos la medida que Estados Unidos ha aprobado (contra Venezuela) y llamamos al diálogo".

Sobre Cuba: “Cuba nunca debió estar ausente a Cumbres de las Américas”.




Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén:

Sobre Venezuela: “No puedo dejar de señalar las recientes medidas tomadas por Estados Unidos respecto a Venezuela, que han elevado la tensión entre ambas naciones. Dichas medidas, también tienen consecuencia en el clima de paz y convivencia que hemos venido promoviendo en el hemisferio. Es importante recordar que en toda nuestra historia, ninguna medida unilateral de un Estado contra otro, ha dado muestra de resolver problemas, muy por el contrario, los ha agudizado. Por lo tanto, bajo esa premisa, y apelando al principio de autodeterminación de los pueblos, consideramos que la reciente orden ejecutiva sobre Venezuela debería dejarse sin efecto”.

Sobre Cuba: “Hacemos votos porque permita poner fin al bloqueo a Cuba desde hace mas de 50 años”.

Primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne:

Sobre Venezuela: Condenó la orden ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que declara a Venezuela como una “amenaza” para la seguridad nacional. “Nuestro Gobierno piensa que EE.UU. y Venezuela son socios importantes para nosotros avanzar hacia el desarrollo y también importantes para el progreso y la estabilidad de este hemisferio”.

Sobre Cuba: “Cuba no es una palabra de cuatro letras; Cuba forma parte integrante de nuestra familia caribeña, la que apreciamos y exigimos que todas las naciones, sin excepción, la respeten”.

Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega:

Sobre Venezuela: “¿Quién provoca? Estados Unidos. ¿Quién le hace daño a esta cumbre? Estados Unidos. ¿Por qué no hay declaración de la cumbre? por Estados Unidos (…) ¿Quién le hace daño a esta cumbre? Estados Unidos, el tema político, y ¿dónde está el corazón del tema político? En el decreto. Entonces, este decreto lo que vino fue a matar la posibilidad de una resolución”.

Sobre Cuba: "Ojalá el presidente logre persuadir al congreso, para que antes de que se vaya Obama finalice el bloqueo a Cuba".

EN CONTEXTO 

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, clausuró la cumbre y la calificó de histórica. Aseguró que este encuentro "marcará el inicio de una nueva era de diálogo y cooperación en nuestra región". "Ha sido una Cumbre histórica, hemos vivido momentos muy importantes, felicito a los gobiernos participantes", declaró Varela en una conferencia de prensa.

La Cumbre culminó el sábado en la capital de Panamá sin un acuerdo final. Las conclusiones serán entregadas a los organismos internacionales implicados, pero no serán expuestos en documentos públicos porque EE.UU., no está de acuerdo en algunas cláusulas, lo que impidió el consenso.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
http://www.telesurtv.net/news/En-frases-El-apoyo-a-Cuba-y-Venezuela-en-Cumbre-de-las-Americas-20150412-0005.html














 














MISA Y BANDERAS NEGRAS MARCAN PRIMER ANIVERSARIO DEL MEGAINCENDIO DE VALPARAÍSO


El alcalde Jorge Castro admitió que todavía resta mucho trabajo para materializar la reconstrucción, pero dijo se trabaja en coartar los tiempos de tramitación.

Con un misa oficial celebrada en la Parroquia Corazón de María, y a la que asistieron distintas autoridades regionales, se conmemoró el primer aniversario del megaincendio que el año 2014 destruyó miles de viviendas en los cerros de Valparaíso, emergencia que costó la vida de 15 personas y dejó a miles de personas damnificadas.

Tras la ceremonia, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, admitió que todavía resta mucho trabajo para materializar la reconstrucción, pero aseguró que existe el compromiso de apurar el tranco para cumplir los objetivos trazados desde la emergencia.

“Nos compromete a seguir trabajando para acortar los tiempos”, puntualizó, tras ser consultado por las críticas por la tardanza en las soluciones que han lanzado los principales afectados por la tragedia.

Mientras se realizaba la ceremonia ecuménica, cientos de afectados por el incendio se manifestaron en la calles de la ciudad puerto, para protestar por la demora en la reconstrucción, ocasión en la que criticaron la excesiva burocracia con que se ha trabajado para hacer frente a la emergencia.

Otra de las actividades, fue la inauguración del Memorial Los Castaños, en el cerro Las Cañas, uno de los sectores más golpeados por la tragedia, en recuerdo de las 15 personas que perdieron la vida como consecuencia del gran incendio.

Las casas ubicadas en el altozano porteño lucían banderas y globos negros, para simbolizar el malestar de los habitantes que perdieron todo, a causa de las llamas, que consumieron más de 10 mil viviendas.

Para esta tarde, se contempla la inauguración de otros dos memoriales, uno en la escala Los Choños, también en el cerro La Cañas y otro en el cerro El Litre.

Mientras, para las 21 horas de este domingo está programado un aplauso masivo en reconocimiento a todos quienes colaboraron en la emergencia, pero también un “caceroleo” de quienes dicen estar molestos por la tardanza en la reconstrucción de las zonas afectadas.

LISTA DE SOCIALISTAS Y COMUNISTAS GANA CCAA DEL INSTITUTO NACIONAL

La nómina de izquierda resultó ganadora de la segunda vuelta frente a una lista conformada por estudiantes “independientes” de derecha.

Cinco fueron las listas que en una primera instancia se presentaron a competir, de las cuales la lista “Todos Caminando”, integrada por militantes socialistas y comunistas, y la lista “Ágora”, compuesta por independientes de derecha, lograron pasar a una segunda vuelta desarrollada el pasado viernes 10 de abril.

De esta forma, y hasta altas horas de la noche del pasado viernes, el Tribunal Calificador de Elecciones del Instituto Nacional realizó el escrutinio de los votos para dirimir la lista que conducirá el Centro de Alumnos durante este 2015.

Los resultados publicados por dicha entidad dieron por ganadora a la lista “Todos Caminando”, quienes obtuvieron el 42,9% de las preferencias seguido por el 37,1% de la lista contrincante.

De esta forma Dante Vera es electo como presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional (CAIN) por el periodo 2015 en medio de un año que estará marcado por el debate de la reforma educacional.

sábado, 11 de abril de 2015

China ofrece a Chile 500.000 dólares para recuperarse de las inundaciones en el norte

El anuncio lo hizo el Ministerio de Comercio de la potencia asiática, según recoge la agencia oficial Xinhua, que añadió que se trata de dinero en efectivo, luego no computa bienes o material enviado.

China anunció hoy que ofrece a Chile 500.000 dólares (471.000 euros) para recuperarse de las inundaciones del norte del país, que causaron la muerte de 26 personas y dejaron a 110 desaparecidos.
Así lo anunció el Ministerio de Comercio de la potencia asiática, según recoge la agencia oficial Xinhua, que añadió que se trata de dinero en efectivo, luego no computa bienes o material enviado.
Las personas desaparecidas tras las inundaciones y los aluviones registrados en el norte de Chile, que causaron la muerte de 26 personas, bajaron a 110, 27 menos de las contabilizadas en recuentos anteriores, informó el viernes la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
La cifra de damnificados por la catástrofe, que afectó las regiones de Coquimbo, Atacama y Antofagasta, se mantuvo en 29.741, de los que 2.262 se encuentran en albergues, según el último informe de la Onemi.
Elmostrador.cl

Algunos memes en Redes Sociales sobre perdón de Compagnon a Bachelet





Ministerio de Relaciones Exteriores saca a Caszely como agregado de prensa en España, tras críticas a Podemos



El ex futbolista ocupaba el cargo desde junio de 2014 y, según el comunicado, la fecha efectiva del cese de sus funciones será informada próximamente por la Cancillería.

Por medio de un comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó que “pondrá término al contrato de Carlos Caszely como agregado de prensa de Chile en España”.
Esto luego de que el ex futbolista criticara al Gobierno de Venezuela y al partido de izquierda español, Podemos. “Es curioso: en Sudamérica ocurre al revés, nadie me pregunta por política, quizá por miedo. En España interesa saber qué ocurre allá, aunque sólo si afecta internamente. Por ejemplo, ahora importa Venezuela por Podemos. Es evidente, aunque a mí tampoco me parece bien hablar de libertad y recibir bajo mesa dinero del Gobierno de Nicolás Maduro”, dijo Caszely a diario El Mundo.
El ex futbolista ocupaba el cargo desde junio de 2014 y, según el comunicado, la fecha efectiva del cese de sus funciones será informada próximamente por la Cancillería.

viernes, 10 de abril de 2015

Alfredo Moreno: el segundo funcionario del gobierno de Piñera involucrado en financiamiento irregular de la política


Dos empresas ligadas al ex canciller aparecen recibiendo boletas de empleados de Iván Moreira en 2013 en plena campaña y mientras el ingeniero civil industrial ejercía su función en el gobierno. Se suma de esta manera a Pablo Wagner quien cumple prisión preventiva por recibir dinero desde Penta mientras fue subsecretario de Minería, el holding para el cual el ex ministro trabajó como consejero a cargo de presidir el comité formado para enfrentar la crisis.
Durante la campaña a senador de Iván Moreira, que reconoció haber recibido financiamiento irregular desde el holding Penta, dos de sus colaboradores, su secretaria y coordinador de campaña emitieron boletas a empresas ligadas al ex canciller Alfredo Moreno Charme por un total de $15 millones. Se trata de  AMC Consultores y Agrícola Río Claro, para las cuales extendieron documentos Andrea Schulz, secretaria del parlamentario y Javier Billiard quien fue su coordinador de campaña.
Andrea Schulz, actualmente es investigada por el caso Penta. En 2013 emitió una boleta, por tres millones de pesos a AMC Consultores. Por otra parte, Javier Billiard   mientras ejercía su cargo entregó dos boletas a Río Claro, una por siete millones y otra por cinco millones de pesos.
Ambas empresas pidieron rectificar su declaración de impuestos, luego de que el SII detectara que existían boletas de cercanos a Moreira que estaban siendo investigadas por el caso Penta. Es así como se llegó a estas boletas que fueron entregadas a empresas del actual presidente de Penta, Alfredo Moreno, quien asumió en ese cargo luego de que Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín se vieran involucrados en el caso.
En el segundo semestre del año 2013, Moreira era candidato a senador por la Región de Los Lagos, mientras que Alfredo Moreno terminaba su periodo como ministro de Relaciones Exteriores. Este último aseguró que durante eha tenido un fol periodo en que el ostentó el puesto dejó la administración de dichas empresas en manos de terceros, por lo que no estaba a cargo de ellas a fines de 2013 y que luego retomó su dirección.
Moreno ha tenido un rol protagónico en el manejo del holding Penta, en medio de la crisis derivada de su involucramiento en el caso de fraude tributario con implicancias políticas. llegó el 1 de julio de 2014  a trabajar en jornada parcial, por algunas horas al día, al grupo dueño de un banco, una corredora, dos aseguradoras, una inmobiliaria, una administradora de fondos de inversión, un factoring, una compañía de capital de riesgo y el 28,8% de Banmédica, la mayor isapre del sistema.
Lo unía con Carlos Alberto Délano y Carlos Euenio Lavín una amistad que nació en el plano laboral. Se conocieron en el directorio del Banco de Chile; Délano y Lavín eran los mayores accionistas, con un 16%, y Moreno representaba al Patronato Nacional de la Infancia, que tenía un patrimonio importante invertido en papeles del banco y lo había perdido en parte importante por la crisis del 83.
Moreno jugó varios roles: fue muy cercano al interventor Adolfo Rojas, logró que el Patronato contara con dos directores gracias a la recolección de poderes entre los accionistas minoritarios y fue el negociador en la venta de las acciones del pacto controlador –Penta, Consorcio, Juan Cúneo y Reinaldo Solari (Falabella)– al grupo Luksic.
La idea era que Moreno asumiera algunos directorios en Penta, reemplazando a distintos miembros, pero terminó sucediendo a Hugo Bravo en los sillones de Empresas Penta, Penta Seguros de Vida, Penta Security Seguros Generales, Empresas Banmédica, Penta Administradora de Fondos de Inversión, a raíz de sus “renuncias”, como lo informaron a la Superintendencia de Valores. La única filial en la que no lo reemplazó fue el Banco Penta, que designó a Fabio Valdés, porque Moreno enfrentaría un conflicto de interés.
Tuvo  la libertad de seguir o congelar su permanencia hasta que la crisis desatada por la denuncia del Servicio de Impuestos Internos (SII) en contra de Délano y Lavín por las boletas entregadas por sus cónyuges por trabajos no realizados que permitieron reducir en $400 millones la base imponible de Penta III y la arista del financiamiento irregular de campañas políticas, se resolviera. Así se lo plantearon Délano y Lavín. Dicen que Moreno quiso quedarse por la amistad que hace rato excede el plano de los negocios.
Las cosas se complicaron cuando Hugo Bravo –quien hasta 2010 fue gerente general de Empresas Penta y, luego, director de las filiales– entregó antecedentes al fiscal jefe de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la zona Metropolitana Oriente, Carlos Gajardo, sobre la forma en que Penta apoyó económicamente a distintos candidatos fuera de la ley. Habría mencionado a Iván Moreira, Laurence Golborne, Ena von Baer, Pablo Zalaquett y Andrés Velasco.
Una semana antes que se hiciera pública esta arista –el 25 de septiembre la prensa informó de la existencia de boletas entregadas por el chofer de Moreira a Penta­–, Délano y Lavín recurrieron a los servicios de Imaginacción, la empresa de Enrique Correa, y a Extend, de las hermanas Marilú y Pilar Velasco, y se creó un comité de crisis para coordinar tres frentes: el legal, el comunicacional y el político.
Una vez por semana se reunían –el día fijado es el miércoles, a  las 11:00, si no hay inconvenientes– en las oficinas del asesor legal histórico de Penta, Alfredo Alcaíno, en Vitacura, o en las del holding en El Bosque.
Concurrían  Moreno,  Alfredo Alcaíno, sus socios Marcelo Giovanazzi y Macarena Baraona, experta tributaria del estudio Alcaíno; por Extend, lo hacen Ana María Velasco y José Antonio López; por Imaginacción, Juan Carvajal, consultor senior de Asuntos Públicos y ex director de la Secom en el primer gobierno de Bachelet, además de Moisés Valenzuela, gerente de Asuntos Públicos, y, a veces, Enrique Correa. Y los abogados Julián López, defensor de Penta en el área penal, junto a Davor Harasic y su hijo Iván, todos socios del estudio Harasic & López. También, la periodista y socia de la agencia de comunicaciones Rumbo Cierto, Valentina Giacaman, a cargo desde hace años de la gestión de prensa de Penta. Hay quienes aseguran que Carlos Lavín Subercaseux, hijo del socio del mismo nombre y conductor del programa ‘Información Privilegiada’ enRadio Duna, participa en el comité, lo que no pudo ser confirmado a través de Penta.
Moreno realizó una ronda de visitas en distintos medios de comunicación para explicar que Penta no tiene papel alguno en el Fraude al FUT, que dio origen al caso a fines de 2012; que no pagó coimas a los funcionarios del SII formalizados; que en esa arista participó Hugo Bravo a través de sus sociedades (Santa Sarella y Challico) y que éste fue también quien diseñó la fórmula de pago para las campañas de los candidatos.

EL HÁBIL NEGOCIADOR

Reconocido como un hombre afable y dueño de una inteligencia excepcional, obtuvo en su momento el segundo mejor puntaje ponderado de la PAA, fue uno de los cinco mejores alumnos de Ingeniería Civil en la UC y cursó tres años de Ingeniería Comercial en paralelo. Es recordado el 7,4 que se sacó en una prueba de Precios I con el profesor Ernesto Fontaine. Algunos alumnos averiguaban con quién iba a tomar ramos en Comercial para no seguir sus pasos, ya que las notas eran con relativa y él subía la escala.
Trabajólico, sus gerentes en Telermercados Europa, la empresa de reparto a domicilio, que compró con pérdidas a Andrés Navarro (Sonda) y su hermano Mario, podían quemarse las pestañas hasta la madrugada. “A veces podían dar las 12 de la noche o más. A Alfredo le da lo mismo lo que vaya a demorar un trabajo. Es extremadamente exigente y tiene una inteligencia por sobre lo normal. Ve un balance y en 30 segundos se da cuenta dónde está el problema”, recordó alguna vez Antonio Bulnes, director ejecutivo de Telemercados entre 2000 y 2007.  Moreno vendió esta empresa a un fondo de inversión logrando una gran utilidad.
De familia DC por parte materna, fue jefe de acción social y candidato a presidente del centro de alumnos del San Ignacio por la centroizquierda en 1973, sin éxito. Su pensamiento cambió al ingresar a Ingeniería Civil, donde conoció un modelo económico que lo conquistó. En la elección de 1989, fue encargado de comunicaciones de la campaña de Hernán Büchi y viajó a Londres a entrevistarse con expertos para aplicar sus recetas.
Otro rasgo que se le destaca es su gran habilidad como negociador. Fue clave en la fusión de Sodimac, de la que era director, con Falabella, en 2003. Había que poner de acuerdo a los siete hermanos Del Río, dueños de la cadena de artículos la construcción, y a cinco ramas de la familia Solari, socias de Falabella.
Moreno representaba a los Del Río, pero debido al conflicto que se generó entre las Solari (María Teresa, María Luisa y Liliana) con Juan Cúneo y Reinaldo Solari, porque ellos querían comprarles acciones para equiparar sus participaciones, pero a un precio que ellas estimaron bajo, Moreno ofició de mediador. Logró llegar a un acuerdo, las partes quedaron satisfechas y la fusión se concretó.
“Tiene un talento enorme para entenderse con la gente, para convencer a cualquiera, sin ceder. Nunca se enoja, no es confrontacional. Es duro para negociar, trata de mantener sus puntos de vista, pero lo hace de una forma siempre atenta”, asegura el economista Bernardo Fontaine, quien negoció a nombre de Falabella junto a Sergio Cardone en el proceso de fusión.
Pocos años antes, hizo algo similar en el Banco de Chile, cuando los Luksic decidieron aumentar su presencia a través de una OPA. Representando al pacto controlador compuesto por Penta, Juan Cúneo y Reinaldo Solari (Falabella), Consorcio (Eduardo Fernández León, Juan Hurtado y Patricio Parodi), José Antonio Garcés (Andina) y Juan José Mac-Auliffe negoció con los Luksic. Tuvo de contraparte a Francisco Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco, y gran amigo suyo desde su paso por Ingeniería Comercial en la UC y la Universidad de Chicago, logró que los Luksic pagaran un valor muy superior al precio en la Bolsa. Él también se benefició: había comprado acciones del banco en el capitalismo popular y por su  1% recibió US$12 millones.

jueves, 9 de abril de 2015

Video: “Que los corruptos no decidan”, la dura campaña de la CONFECH

El objetivo de este video es hacer un llamado a escoger bien a quienes toman las decisiones en el Parlamento, sobre todo en las reformas que tienen que ver con la educación. Se exponen casos que son una dura crítica hacia el modelo educacional actual. La iniciativa es impulsada por la Confederación de Estudiantes de Chile.

Ver Vídeo : 
http://www.elmostrador.cl/multimedia/2015/04/09/video-que-los-corruptos-no-decidan-la-dura-campana-de-la-confech/

Denuncian que ex capitán condenado por tortura recibiría trato especial en Hospital Naval de Viña

La presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos de la Región de Valparaíso (ANEF) Mabel Zúñiga y Luis Vásquez, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios de la región (ANFUP), denunciaron que un ex agente de la Armada, condenado por secuestro, tortura y muerte de un militante del MIR, recibiría “atención VIP” en el Hospital Naval de Viña del Mar.

Se trata del ex capitán de navío, José Raúl Cáceres González, condenado a 5 años y un día de prisión efectiva en 2012, junto a otros cuatro hombres, por su participación en la desaparición de Rudy Cárcamo, integrante del MIR, en noviembre de 1974.
Desde ambas asociaciones, esgrimen que de requerir atención de salud, Cáceres González, debió ser trasladado al Hospital Penitenciario, ubicado en la región Metropolitana, y no al Hospital Naval de Viña del Mar.
Lugar en el que según, Mabel Zúñiga, recibiría atención VIP y se ha destinado personal de Gendamería para su custodia.  “Se le está dado un tratamiento especial a un asesino”, señaló la dirigente.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Valparaíso, Alicia Zùñiga, manifestó que pedirán explicaciones al Ministerio de Justicia,  junto con estudiar la presentación de acciones legales y administrativas pertinentes al caso.
Desde el Hospital Naval, en tanto, confirmaron que ex capitán de Navío, José Raúl Cáceres González, es paciente actualmente, pero declinaron entregar mayores antecedentes, como la data de internación y el diagnóstico médico.

Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl/2015/04/08/denuncian-que-ex-capitan-condenado-por-tortura-recibiria-trato-especial-en-hospital-naval-de-vina.shtml


Colegio de Profesores convoca a paro nacional para este jueves 9 de abril

El Colegio de Profesores y los estudiantes secundarios convocaron a un paro nacional para este 9 de abril con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la educación pública.

Los actores de la educación se alistan para marchar este jueves con la idea de presionar el avance de los proyectos educativos y las principales demandas del gremio docente.

Al respecto, el presidente del magisterio nacional, Jaime Gajardo, señaló que el sector está ad portas de que el Ministerio de Educación envíe al Congreso ambas iniciativas sobre la carrera docente universal y la desmunicipalización antes del 21 de mayo, por lo que justificó la importancia de esta movilización.

En ese sentido, el dirigente señaló que este jueves el gremio demandará que ambas iniciativas sintonicen con los requerimientos del movimiento social y educacional, esto tras obtener 15 reuniones con las autoridades de Gobierno.

Cabe destacar que la movilización comenzará a las 11 horas en plaza Italia para marchar por la alameda Bernardo O’Higgins. La medida ya fue autorizada por la Intendencia metropolitana.




Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl/2015/04/09/colegio-de-profesores-convoca-a-paro-nacional-para-este-jueves-9-de-abril.shtml

miércoles, 8 de abril de 2015

En fotos: Trabajadores en huelga se toman Jumbo del Costanera Center



Cerca de 2 mil trabajadores de supermercados Jumbo iniciaron una huelga legal el pasado lunes y este miércoles metieron más presión a la empresa tomándose el recinto que está ubicado en el Costanera Center. Los manifestantes impidieron la compra normal de los asistentes al supermercado con gritos, carteles y protestas que desde ya advierten, seguirán de no encontrar respuesta de Jumbo.








FISCAL NACIONAL CHAHUÁN: LA CORRUPCIÓN LLEGÓ HACE TIEMPO A CHILE

Sabas Chahuán también descartó que las filtraciones del caso SQM provengan de la Fiscalía, pero dijo que no se hace responsable por otras instituciones, en alusión al Servicio de Impuestos Internos, al que negó culpar por la fuga de información.

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, abordó varias temas en su visita al Congreso este miércoles. Filtraciones de los casos SQM y Penta, la toma de declaración de Ena von Baer y la corrupción, que según el Contralor General de la República, Sergio Muñoz, se ha instalado en el país.
Justamente sobre éste último punto es que Chahuán señaló que “la corrupción existe hace tiempo en Chile”, mostrando de acuerdo con lo expresado por Muñoz. Y agregó que “hace tiempo que llegó, esto no es nuevo”.
Sin embargo, mostró una diferencia al puntualizar que “lo importante es que es una corrupción aislada, Chile no es un país corrupto”, pero que los casos que se encunetren serán investigados.
DERECHO DE SENADORES
En cuanto a la toma de declaración que realizará mañana a la senadora Ena von Baer por las boletas que la ligan a empresas Penta en la oficina del abogado de la parlamentaria dijo que no era anormal.
“El código procesal penal establece expresamente que un senador puede declarar (…) en el domicilio que ellos indiquen”, aclaró el fiscal nacional.
Por lo que “haya habrá que ir”, y añadió que “es un derecho de la senadora”.
FISCALÍA A PUERTAS CERRADAS
Por último, se refirió a las filtraciones a los medios que se han desarrollado a lo largo del Caso Penta y recientemente en SQM.
“Las filtraciones no son de la fiscalía, no se ha determinado ninguna responsabilidad”, argumentó Chahuán, quien además puntualizó que “no me hago cargo de lo que puedan hacer otras instituciones”.
“La denuncia se hizo por SII, no estoy achacando la culpa al SII, por favor, pero fue reproducida en los medios de forma casi simultánea que en fiscalía, a si que al que le venga el sayo que se lo ponga”, finalizó.