Presidente de Ecuador, Rafael Correa:
Sobre Venezuela: “La orden ejecutiva del presidente Obama contra Venezuela viola flagrantemente el derecho internacional y particularmente literal E, del artículo 3 de la carta de la OEA”.
Sobre Cuba: ”El presidente estadounidense Barack Obama aunque proviene de orígenes humildes, no puede escapar de esa visión hegemónica; no le hace un favor a Cuba, ella se ha ganado su lugar tras épocas de lucha, de no sometimiento al imperio más grande de la historia”.
Sobre Venezuela: “La orden ejecutiva del presidente Obama contra Venezuela viola flagrantemente el derecho internacional y particularmente literal E, del artículo 3 de la carta de la OEA”.
Sobre Cuba: ”El presidente estadounidense Barack Obama aunque proviene de orígenes humildes, no puede escapar de esa visión hegemónica; no le hace un favor a Cuba, ella se ha ganado su lugar tras épocas de lucha, de no sometimiento al imperio más grande de la historia”.
Sobre Venezuela: “Resulta inverosímil que Venezuela sea una amenaza para EE.UU. Cómo puede concebirse que la mayor potencia del mundo considere a Venezuela como una amenaza a su país”.
Sobre Cuba: “No nos confundamos. Cuba esta aquí porque luchó por más de 60 años por una dignidad sin precedentes”.
Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff:
Sobre Venezuela: “El buen momento de las relaciones hemisféricas ya no admite medidas unilaterales y políticas de aislamiento, son contraproducentes e ineficaces, por ello rechazamos la adopción de sanciones contra Venezuela”.
Sobre Cuba: “Está más que llegada la hora de poner fin a ese anacronismo, condenado por la inmensa mayoría de los países de las Naciones Unidas”, en relación al bloqueo contra la isla.
Sobre Venezuela: “Estamos con ustedes por su soberanía, su autodeterminación y el derecho a que su pueblo sea regido como ellos quieran y pido a todos aquí que hagamos lo que nos toca hacer en este momento, hagamos lo posible para que se elimine esta orden".
Sobre Cuba: “La presencia de Cuba aquí es testimonio de un hecho que no solamente hemos pasado como una página importante en los libros de nuestra historia, sino que también es la importancia del diálogo".
Presidente de Bolivia, Evo Morales:
Sobre Venezuela: "El decreto no es solamente una agresión a Venezuela sino a toda América Latina y el Caribe, por eso 33 países de la región (de 35 que asistieron a la Cumbre de las Américas) apoyan a Venezuela para acabar con el decreto. Esta lucha continuará (...) Es el error más grande que ha cometido Obama contra Latinoamérica, eso nadie lo va a olvidar".
Sobre Venezuela: "El decreto no es solamente una agresión a Venezuela sino a toda América Latina y el Caribe, por eso 33 países de la región (de 35 que asistieron a la Cumbre de las Américas) apoyan a Venezuela para acabar con el decreto. Esta lucha continuará (...) Es el error más grande que ha cometido Obama contra Latinoamérica, eso nadie lo va a olvidar".
Sobre Cuba: “La presencia de Cuba es un triunfo de su Revolución, de su heroico pueblo, de su líder histórico, Fidel Castro”.
Sobre Venezuela: “Estamos preocupados con las acciones impunitivas acerca de la situación que amenaza a Venezuela Daniel Ortega reveló que la actitud de Estados Unidos y Canadá evitaron que la Cumbre tuviera una declaración final por consenso, afecta a todos nuestros estados (...) Es una falsedad que nos hace cuestionar la designación de amenazas, necesitamos diálogo y respeto”.
Sobre Cuba: “Decir que Cuba es un país patrocinador del terrorismo es un absurdo. Los bloqueos, sanciones, la designación de amenazas, atentan contra el ideal de colaboración que estamos construyendo”.
Sobre Venezuela: "Rechazamos la medida que Estados Unidos ha aprobado (contra Venezuela) y llamamos al diálogo".
Sobre Cuba: “Cuba nunca debió estar ausente a Cumbres de las Américas”.
Sobre Cuba: “Hacemos votos porque permita poner fin al bloqueo a Cuba desde hace mas de 50 años”.
Primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne:
Sobre Venezuela: Condenó la orden ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que declara a Venezuela como una “amenaza” para la seguridad nacional. “Nuestro Gobierno piensa que EE.UU. y Venezuela son socios importantes para nosotros avanzar hacia el desarrollo y también importantes para el progreso y la estabilidad de este hemisferio”.
Sobre Venezuela: Condenó la orden ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que declara a Venezuela como una “amenaza” para la seguridad nacional. “Nuestro Gobierno piensa que EE.UU. y Venezuela son socios importantes para nosotros avanzar hacia el desarrollo y también importantes para el progreso y la estabilidad de este hemisferio”.
Sobre Cuba: “Cuba no es una palabra de cuatro letras; Cuba forma parte integrante de nuestra familia caribeña, la que apreciamos y exigimos que todas las naciones, sin excepción, la respeten”.
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega:
Sobre Venezuela: “¿Quién provoca? Estados Unidos. ¿Quién le hace daño a esta cumbre? Estados Unidos. ¿Por qué no hay declaración de la cumbre? por Estados Unidos (…) ¿Quién le hace daño a esta cumbre? Estados Unidos, el tema político, y ¿dónde está el corazón del tema político? En el decreto. Entonces, este decreto lo que vino fue a matar la posibilidad de una resolución”.
Sobre Venezuela: “¿Quién provoca? Estados Unidos. ¿Quién le hace daño a esta cumbre? Estados Unidos. ¿Por qué no hay declaración de la cumbre? por Estados Unidos (…) ¿Quién le hace daño a esta cumbre? Estados Unidos, el tema político, y ¿dónde está el corazón del tema político? En el decreto. Entonces, este decreto lo que vino fue a matar la posibilidad de una resolución”.
Sobre Cuba: "Ojalá el presidente logre persuadir al congreso, para que antes de que se vaya Obama finalice el bloqueo a Cuba".
EN CONTEXTO
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, clausuró la cumbre y la calificó de histórica. Aseguró que este encuentro "marcará el inicio de una nueva era de diálogo y cooperación en nuestra región". "Ha sido una Cumbre histórica, hemos vivido momentos muy importantes, felicito a los gobiernos participantes", declaró Varela en una conferencia de prensa.
La Cumbre culminó el sábado en la capital de Panamá sin un acuerdo final. Las conclusiones serán entregadas a los organismos internacionales implicados, pero no serán expuestos en documentos públicos porque EE.UU., no está de acuerdo en algunas cláusulas, lo que impidió el consenso.
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/En-frases-El-apoyo-a-Cuba-y-Venezuela-en-Cumbre-de-las-Americas-20150412-0005.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario